
Junio 2021
La entrevista: Jordi Piqué
Director general de Air Europa Cargo
“Las grandes fortalezas de Madrid-Barajas son su experiencia y localización”
¿Por qué España y, por ende, su economía necesita en estos momentos un Aeropuerto de Madrid Barajas líder en carga aérea?
Estamos en un mundo interconectado globalmente y en él es necesario disponer de un medio de transporte de mercancías rápido y fiable como es el transporte de mercancías por vía aérea. El mantenimiento de la sociedad económica depende de ello. Hoy, para cualquier empresa es crucial enviar o recibir un producto reduciendo los tiempos de envío a unas pocas horas o días, aunque sea a través de los continentes. Para las empresas españolas y para nuestra economía, disponer de una infraestructura cercana y fiable como es el Aeropuerto de Madrid-Barajas es de vital importancia. A través del mismo, disponemos de un centro logístico que nos permite exportar o importar a/desde cualquier país de una manera rápida, segura y eficaz, disponiendo de suministros para nuestra industria y vendiendo nuestros productos a otros países.
¿Cuáles son las principales fortalezas que tiene Madrid-Barajas para mejorar su posición en materia de transporte aéreo de mercancías?
La experiencia y su localización. El aeropuerto de Madrid-Barajas se ha consolidado como centro de conexión europeo y principal puerta aérea de Europa con Latinoamérica. La experiencia que ello ha ocasionado permite que hoy, muchas compañías aéreas y empresas vean en el aeropuerto una oportunidad para otros mercados. En este sentido, cada vez son mas importantes los movimientos con otras regiones del mundo, como Cercano y Lejano Oriente, que hace no demasiados años se gestionaban desde los aeropuertos del Norte de Europa.
Por otro lado, su localización estratégica dentro de España permite un acceso rápido y directo a las diferentes infraestructuras para la logística global: carreteras, puertos… y dentro de Europa, desarrollar nuevas conexiones aéreas con el Sur de Europa, África, Cercano Oriente…
¿Qué tres aspectos concretos debe mejorar Madrid-Barajas para dar un impulso a su competitividad en materia de carga aérea?
El desarrollo constante y continuado del transporte aéreo de carga hace necesarias no solo mejoras concretas sino una labor continuada en el tiempo. En este sentido, debe seguirse apostando por la inversión en las infraestructuras que deben adaptarse a las demandas del tráfico con el fin de no limitar el desarrollo del aeropuerto. Continuar modernizando y potenciando la calidad de los servicios es de suma importancia. También, hay que seguir fomentando la conectividad para mantener la posición de liderazgo en el sur de Europa y facilitar la accesibilidad de los operadores de carga a las infraestructuras y servicios del aeropuerto.
¿Qué papel debe jugar la Administración y el ámbito público en el impulso de esta competitividad?
Entiendo que fundamental. Como infraestructura dependiente de la administración, las entidades públicas deben estar a la cabeza de su desarrollo y competitividad. Considero que la Administración y Aena, como responsable de la explotación y mantenimiento del aeropuerto, son conscientes de la importancia del Aeropuerto de Madrid-Barajas como centro logístico del Sur de Europa, lo cual queda reflejado en sus planes directores.
Importante es la coordinación entre administraciones y entidades operadoras en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. El transporte aéreo de mercancías depende de diversos ministerios según cada área implicada: transportes, sanidad, aduanas, seguridad… y cada empresa operativa del aeropuerto, si bien aunadas en un mismo objetivo (ofrecer un servicio rápido y de calidad) tiene intereses distintos en función del tipo de empresa que es: compañía aérea, handling de carga, handling de rampa, etc.
La coordinación de todas las partes implicadas, públicas y privadas, y las asociaciones sectoriales se releva fundamental para unir esfuerzos en la consecución de los objetivos mutuos.
¿Y qué papel deben jugar las empresas y en qué aspectos concretos?
Las empresas como usuarias del aeropuerto de Madrid Barajas para sus exportaciones e importaciones, utilizarán el mismo siempre que sepamos ofrecerles la rapidez, seguridad y las conexiones que necesitan. Demoras en las tramitaciones, falta de conectividad, retrasos en los procedimientos, etc. son aspectos que harán que busquen alternativas en otros aeropuertos de los que somos competencia. Es por ello que es necesario atender sus peticiones y oír sus necesidades.
¿Cómo está respondiendo Air Europa a estos retos desde el punto de vista de la carga aérea, tanto en la actual coyuntura como en lo que respecta a su apuesta estratégica a medio plazo?
El hub principal de Air Europa es el aeropuerto de Madrid-Barajas. La creación de Air Europa Cargo hace ya tres años fue una muestra inequívoca de la puesta de la compañía por la carga aérea y el aeropuerto de Madrid como base logística. Desde el primer momento, nos enfocamos en los retos que suponía ofrecer el servicio que nuestros clientes solicitaban. Nuestro objetivo se baso en ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las características de cada producto transportado, pero como hecho diferencial se baso en la flexibilidad: nos adaptamos a la petición de nuestros clientes.
Ello supuso un incremento importantísimo ya no solo de los volúmenes de importación o exportación, sino de la carga en conexión a/desde Europa vía Madrid. También hemos conseguido que mercancías a/desde Asia utilicen Madrid como punto de conexión, mediante acuerdos de cooperación alcanzados con otras compañías que operan en el aeropuerto.
La crisis pandémica del COVID-19 hizo que nos adaptáramos rápidamente a la situación, realizando un gran numero de vuelos a China para proveer a España de mascarillas, guantes, etc. Hoy, estamos transportando vacunas, test COVID, reactivos, respiradores, etc. a diversos países Latinoamericanos, y estamos optimizando las capacidades de nuestros aviones para ofrecer la máxima capacidad posible en estos momentos en que la demanda de espacio es alta y los vuelos de larga distancia siguen con restricciones.
A medio plazo, seguiremos cooperando con las autoridades y entidades del sector para oír sus necesidades y adaptar nuestros servicios de carga a lo que las empresas españolas necesitan. Esperamos seguir aportando nuestro granito de arena para hacer del aeropuerto de Madrid-Barajas el principal aeropuerto logístico de Europa.