
Octubre 2021
La entrevista: Fernando Terol
Director of Spanish Hub and Operations de IAG
“Madrid siempre ha sido un vínculo clave entre Europa y América Latina”
¿Por qué España y, por ende, su economía necesita en estos momentos un Aeropuerto de Madrid Barajas líder en carga aérea?
Madrid siempre ha sido un vínculo clave entre Europa y América Latina. Es una de las puertas de entrada más importantes para el transporte de productos perecederos, de automoción y farmacéuticos entre América Latina hacia Europa y más allá. Más recientemente, el centro de Madrid ha jugado un papel importante durante la pandemia; hemos transportado toneladas de EPP y vacunas a América Latina, de hecho, recientemente hemos alcanzado el hito de 4 millones de vacunas COVID-19 transportadas.
Nuestro hub en el Aeropuerto de Madrid maneja más de 250.000 toneladas de carga cada año. Además de operarse aviones de fuselaje ancho diarios desde Londres a Madrid, operamos servicios frecuentes desde importantes hubs en Europa como Fráncfort, Ámsterdam y Estocolmo. Por ejemplo, el centro de Madrid es una puerta de entrada vital para que los agricultores de Ecuador transporten sus flores a los mercados de Europa, y es un centro crucial para los fabricantes textiles españoles que transportan la última moda al continente americano casi a diario.
¿Cuáles son las principales fortalezas que tiene Madrid-Barajas para mejorar su posición en materia de transporte aéreo de mercancías?
El Aeropuerto de Madrid es un centro global clave para IAG Cargo e Iberia, con una ubicación estratégica que conecta Asia y Europa con América. Además, Madrid se encuentra en el corazón de la Península Ibérica, a no más de nueve horas en coche desde cualquier punto de la Península Ibérica; convirtiendo a Madrid en uno de los hubs de carga más importantes de Europa.
En 2019, abrimos nuestro centro farmacéutico de última generación en Madrid, un momento histórico para IAG Cargo. Esta instalación es la más grande del sur de Europa; instalaciones de casi 1.000 m2 con dos cámaras frigoríficas donde se mantiene a la temperatura requerida para los envíos; es una instalación de manipulación de clase mundial que conecta una red global de 100 estaciones especializadas en aeropuertos de todo el mundo.
Nuestra decisión de invertir en esto refleja nuestro compromiso a largo plazo de apoyar a los clientes en la región, para aumentar la capacidad y garantizar que podamos entregar los productos farmacéuticos y los medicamentos que salvan vidas que los consumidores confían en nosotros todos los días.
¿Cómo está respondiendo IAG Cargo a estos retos desde el punto de vista de la carga aérea, tanto en la actual coyuntura como en lo que respecta a su apuesta estratégica a medio plazo?
2020 demostró ser un año extraordinario para la industria de carga aérea, y eso ha continuado hasta 2021. IAG Cargo se acercó a estas circunstancias únicas, aprovechando nuestra red, con un equipo dinámico y el mantra de “siempre en movimiento” para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, sin importar su ubicación, el tamaño del envío o la complejidad logística del producto.
Introdujimos soluciones nuevas e innovadoras como vuelos chárter, convertimos aviones de pasajeros en cargueros e IAG Cargo fue uno de los primeros transportistas de carga en desarrollar una red exclusiva de carga para mantener el movimiento de mercancías vitales y apoyar el comercio mundial y la lucha contra el COVID-19.
Al comienzo de la pandemia, con la industria moviendo menos pasajeros debido a las restricciones de viaje, hubo una reducción en el número de vuelos y el espacio era valioso. Para aumentar nuestra capacidad de carga, utilizamos el espacio de la cabina, colocando la carga en los asientos de los pasajeros y sujetándolos con redes para mantenerlos en posición. Cambiamos nuestra estrategia desde el principio y durante 18 meses nuestros clientes se han beneficiado de estas soluciones.
En junio, creamos capacidad adicional para nuestros clientes de vuelos chárter al quitar los asientos de las cabinas de dos aviones LEVEL, estos aviones ahora tienen la capacidad para transportar más de 200 metros cúbicos de carga cada uno; y antes de la temporada alta del año pasado, convertimos tres aviones de Iberia A-330 en “preighters”. Ha sido fantástico ver a los pasajeros volar de nuevo y, a medida que aumentan los vuelos de pasajeros, nuestros clientes se benefician con el acceso a una capacidad aún mayor. Agregamos más frecuencias en importantes rutas comerciales desde nuestro hub de Madrid a Ciudad de México, República Dominicana o Colombia, entre otros. Nuestra red del Atlántico Norte continúa creciendo tanto en frecuencia como en destinos, e introdujimos un nuevo servicio directo a Male desde Madrid, apoyando a los exportadores de Sri Lanka, con Male actuando como un importante centro de tránsito.

¿Quieres recibir todas las novedades directamente en tu correo?